Didáctica Crítica desde la transdisciplinariedad, la complejidad y la investigación
RESUMEN
Didáctica Crítica
desde la transdisciplinariedad, la complejidad y la investigación
De cara a los retos y
perspectivas educativas
del
devenir de nuestros tiempos
1.
Como entender la didáctica crítica de aula desde la complejidad
Descartes, Morin y Nicolescu, personajes
que intentan pensar en un paradigma en la cual, abadone la pretensión de
estudiar la realidad, adoptando la nueva forma de estudiar sobre la realidad
mediante conexiones interrelacionadas.
El
conocimiento no debe ser mutilado, es decir debemos construir la ciencia y
cumplir la meta. Y uno se hace la pregunta ¿en los procesos educativos se
existe la forma de mirar la realidad?.
Se
puede decir que el accionar educativo esta resumida y clásica un grave error
para enseñar.
Por eso existe la didáctica el arte de
enseñar (habilidad de enseñar), donde se dice “ el estudio del
conjunto de recursos tecnicos que tienen por finalidad dirigir el Aprendizaje
del alumno, con el objeto de llevarlo a alcanzar un estado de madurez que le
permita encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para
actuar en ella como ciudadano participante y responsable”
El
binomio enseñanza aprendizaje supone una acción didacta. Donde la didáctica es
el concepto de proveer circunstancias para que el alumno aprenda, las
circunstancias son:
Directas.-
Cuando el tema del docente debe dictarse en aula
Indirectas.-
Cuando se da tarea para que el estudiante investigue.
Para
ser más consecuente, la didáctica recurre a conocimientos de diversas ciencias,
principalmente de la biología, la psicología, la sociología y la metodología científica,
coordinados por la visión filosófica que se tenga de la educación, más el
aporte cognitivo a desarrollar (Kemmis, 1998 y Wittrock, 1997)
2. La visión
compleja, transdisciplinar e investigativa de la didáctica
Los
actores educativos entre el docente y el estudiante, se educa mediante contenidos
de materias y técnicas de enseñanza con los diferentes medios que existe para enseñar.
Componente
monodisciplinar.- clase reduccionista
Componente
transdisciplinar.- clases complejas y/o completas.
La
enseñanza entre profesor y alumno debe ser mediante el dialogo para mejorar la comprensión
a esto se denomina proceso de enseñanza.
La
enseñanza se lo denomina bancarización ya que la mente de los estudiantes va
asimilando todo el conocimiento que va aprendiendo en el aula, por eso el
conocimiento esta orientado siempre hacia una meta.
El
enseñar no solo es arte o ciencia, es un proceso complejo transdisciplinar, ya
que se va desarrollando, relaciones cognitivas, tiempo espacio y barrera mental
del sujeto de aprendizaje, investigación, desaprendizaje y reaprendizaje, es
decir una realidad compleja.
Pero
qué es la transdisciplinariedad, como lo indica el prefijo “trans”, designa lo que
simultáneamente es entre las disciplinas a través de las diferentes disciplinas
y más allá de toda disciplina. Su finalidad es la comprensión del mundo
presente, uno de cuyos imperativos es la unidad del conocimiento. Un creciente
número de situaciones complejas, de las más variadas características, emergen
en el ámbito cada vez más extenso e interconectado que ocupa a los seres
humanos en el mundo. Estas situaciones no pueden manejarse a través del estudio
de las caraterísticas ocasionales e incoordinadas, con limitaciones específicas
que ocupan la atención de múltiples disciplinas especializdas, muy útiles, sin
duda, pero cada vez más aisladas unas de otras (Nicolescu, 2002).
A
todo esto nos recurrimos a un enfoque organizador general , que podemos
denominar transdisciplinario. En estos periodos de 60 años emergieron nuevas
situaciones multifacéticas y en este proceso se denomina con el nombre de cibernética
(González, 2006 y 2008).
3. Componentes de la
didáctica compleja, transdisciplinar e investigativa
¿Por
qué sistema?, es una pregunta que tenemos que responder para desarrollar algunos
componentes del accionar didáctico. Sistema, entenderemos como un ente compuesto
por tres integrantes base: elementos del sistema, las piezas que hacen que
funcione el sistema, le conjunto de interrelaciones de los mismos y contexto interno
y externo, este último entendido como el proceso de comunicación con otros
sistemas. (Bertalanffy y cols., 1981). Esta división, permitirá inferir de
manera compleja que el acto didáctico posee tres integrantes: sujetos delb Proceso
Aprendizaje enseñanza (PAE), las interrelaciones donde de manera intersubjetiva
convergen el tiempo, el proceso investigativo, los contenidos,v objetivos, los
productos, el intercambio de información, la incertidumbre, el diálogo de
saberes, entre otros, y el contexto que de manera social, cultural, política y
otras formas, se incorpora dentro y fuera del aula (Cummins, 2000). Pero, la
mejor forma de entender, no es desde la disciplina ni la interdisciplina, sino
de la transdisciplina, donde la clase de determinado tema ya no es de la simple
disciplina o de la dirección de una disciplina que subordina a otras como lo
hace la interdisciplina.
Componentes
principales del acto didáctico:
Actores
del PAE.- Seres humanos cognitivos con un nivel de incertidumbre y metacognición.
De visión compleja y transdisciplinar donde se construye el conocimiento, un
ambiente donde no existe docente – alumno.
Contenidos
curriculares.- Conjunto de conocimientos, donde son elementos aislados y transmitidos,
donde la didáctica es compleja, transdisciplinar e investigativa.
Objetivos.-
Lo cierto es que en la didáctica buscamos un por que? Por eso no debemos perder
de vista el conocimiento a ser adquirido, hacia donde tiene la verdad absoluta.
Contexto
educativo.- Es más que un espacio físico donde desarrollamos la practica pedagógica
e incorporamos elementos: Culturales, políticos, ideológicos, sociales entre
otros. Se puede decir que el conocimiento es del pueblo para el pueblo, por lo
que primeramente se debe aprender el contexto cultural de cada lugar.
Compledidad
Educativa.- Sigue una corriente moriana: dialógico, retroactivo, hologramático, y
sistémico
Visión
transdiciplinar del conocimiento: Nace de la necesidad de interrelacion de
conocimiento. Los actores educativos no solo aprenden de un solo objeto.
Investigación
compleja.- El proceso de aprendizaje incorpora de manera activa la investigación.
Incertidumbre.-
Para la percepción didáctica requiere de una motivación intrínseca, surgiendo
del proceso de aprendizaje, esta incertidumbre nos permite acercarnos al
conocimiento.
Tiempo-espacio.-
Se ve el proceso de reconstrucción cognitiva donde no hay espacio ni tiempo.
Metacognición.-
¿Por qué? ¿Para qué? Interrogantes enlace entre incertidumbre y enlace complejo
de un proceso didáctico.
Dialogo-comunicación.-
todo el proceso de acto didáctico a través de un diálogo externo y
comunicacional.
Evaluación
de los Aprendizajes.- No es un proceso o componente separado del quehacer
didáctico. Tampoco se concibe como el proceso mediante el cual los actores
miden lo que aprendieron.
Visión
científica y pedagógica.- Permite enseñar y aprender de lo que va a aprender
4.-
Una concepción diferenciada y compleja de la didáctica
Pero,
que es ¿didáctica transdiciplinar, compleja e investigativa? Es una ciencia
compleja que interrelaciona de manera transdisciplinar actores del PAE,
contenidos curriculares, objetivos, contexto educativo, complejidad educativa,
visión transdisciplinar del conocimiento, investigación compleja,
incertidumbre, tiempo-espacio, metacognición, diálogo-comunicación, sistemas de
evaluación de los aprendizajes y visión científica y pedagógica entre otros, en
un contexto intrínseco y extrínseco que se mueve como un sistema.
5.-
Reflexiones finales
Logra
crear un objetivo de estudio en un campo cerrado de investigación didácticamente.
En esta etapa aparece la transdisciplanieridad, frente a los esquemas de
conocimientos fraccionales, es decir critica al conocimiento mutilado y trata
de amplificar el conocimiento.
Una
falta de aplicación en la transdisciplanieridad es la falta de publicación de
ideas al publico. Es por eso que los investigadores se chocan entre si por
falta de socialización. Actualmente existe el big ban disciplinario la creciente
ruptura de conocimiento.
El
proceso de enseñanza aprendizaje no es componente hermético, mas por el
contrario es complejo la enseñanza.
Comentarios
Publicar un comentario